cirugía guiada
La cirugía guiada es la técnica más puntera en implantología que permite la colocación del implante en el lugar idóneo. Es la técnica por la que apostamos en Implantología Madrid para asegurar el éxito de tu tratamiento.
La cirugía guiada nos permite ser hasta 2 veces más precisos en la colocación de los implantes cuando lo comparamos con la colocación a mano alzada lo que supone una ventaja sustancial en este tipo de cirugías.
La cirugía guiada nos permite ser hasta 2 veces más precisos en la colocación de los implantes cuando lo comparamos con la colocación a mano alzada lo que supone una ventaja sustancial en este tipo de cirugías.
qué es la cirugía guiada en implantología
La planificación de los implantes es fundamental para conseguir el éxito a largo plazo del tratamiento. Hoy en día sabemos que no basta con que el implante esté rodeado por hueso y encía en la cantidad suficiente si no que tiene además que estar colocado en la posición tridimensional correcta basándose en el futuro diente/prótesis que va a llevar para que reciba las fuerzas de la masticación en un ángulo adecuado.
Teniendo esto en cuenta cuanto más precisos seamos en el momento de la colocación del implante en el hueso mejor será su pronóstico.
Para ello nos ayudamos de las herramientas digitales más innovadoras que nos permiten realizar una simulación virtual de tu tratamiento y además creamos una guía o férula quirúrgica que se coloca sobre los dientes restantes o la encía durante la cirugía para ayudarnos a que el implante esté colocado de la manera más fiel posible a lo previamente planificado.

La colocación correcta del implante tiene en cuenta la futura corona, ya que esta es la que reciba las fuerzas de la masticación en un ángulo adecuado.

Detalle de una férula quirúrgica. La apertura u orificio es lo que nos permite minimizar a cero los posibles errores en el ángulo de colocación respecto a la tradicional colocación a mano alzada.
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA GUIADA
1. PRECISIÓN
La cirugía guiada nos permite ser hasta 2 veces más precisos en la colocación de los implantes cuando lo comparamos con la colocación a mano alzada lo que supone una ventaja sustancial en este tipo de cirugías.
2. PROCEDIMIENTO MENOS INVASIVO
El menor tiempo quirúrgico es otra de las ventajas asociadas a la cirugía guiada y cuánto menor sea el tiempo quirúrgico menores serán las posibles molestias del postoperatorio y también las posibilidades de infecciones postoperatorias.
3. Tiempo más reducido de la intervención
Otra de las grandes ventajas de la cirugía guiada es la menor invasividad en las cirugías ya que no es necesario abrir tanto la encía para asegurarnos que el implante queda colocado dentro de el hueso ya que ya lo hemos planificado con anterioridad con un CBCT (radiografía en 3D) y un escaneado digital de la boca.
¿Qué son las férulas de cirugía guiada o guías quirúrgicas?
Son aparatos elaborados en resina que mediante unas anillas que llevan insertadas guían la colocación de los implantes osteointegrados en las posiciones que previamente han sido planificadas por ordenador en función de la posición ideal del futuro diente y valorando la disponibilidad ósea.
La cirugía guiada paso a paso
A continuación, te explicamos todos los pasos que se siguen en consulta para preparar una intervención con cirugía guiada para la colocación de implantes dentales.
- 1 – Valoración por parte del especialista.
Lo primero que se hace, de manera exhaustiva y personalizada, es realizar un examen oral al paciente. Con la ayuda de diferentes pruebas se determinará si la técnica de cirugía guiada es la adecuada para proceder a desarrollar el tratamiento. - 2 – Estudio radiológico 3D de la boca del paciente e impresiones digitales
Gracias a la ayuda de un escáner intraoral 3D de última generación, se obtienen imágenes tridimensionales de la boca del paciente. Con éstas, y mediante el uso de un software CAD/CAM, el implantólogo realiza el estudio del hueso maxilar, que servirá para valorar cuál es el lugar más apropiado para colocar el implante y optimizar la cantidad de tejido óseo disponible.
A nivel de impresiones intraorales de los dientes también se realizará mediante un escáner digital de alta precisión que elimina la incomodidad de las pastas y nos permite disminuir errores en estos registros. - 3- Encerado de las piezas ausentes
Mediante un software de planificación diseñamos la pieza ausente a reponer en su tamaño y posición perfectas que nos determinará la posición dónde colocar el implante para que se situe en el centro del diente ideal - 4 – Planificación de los implantes
Una vez llegado a este paso estamos en posesión de toda la información, cuál es la posición protésica ideal determinada por el diente que hemos diseñado anteirormente y a su vez conocemos cual es la situación ósea en esta posición, así omo las estructuras anatómicas adyacentes a evitar. Ayudados de esta técnica se busca evitar, en la medida de lo posible, tener que recurrir a injertos o técnicas que tienen un mayor grado de complejidad, además de retrasar el desarrollo del tratamiento. - 5 – Fabricación de la férula quirúrgica
El mismo software del ordenador se emplea para la fabricación de una férula quirúrgica que hará las veces de guía para insertar los implantes en la ubicación y la posición que previamente se ha planificado. - 6 – Intervención mínimamente invasiva
La férula se emplea el día de la operación para evita tener que abrir la encía tal y como se hace en la cirugía tradicional. Por otra parte, permite que el cirujano sólo perfore hasta la profundidad necesaria.

Nuestra especialista, la Dra. Cristina López Soto, planificando la colocación de un implante a través de cirugía guiada con un potente software donde integra información real del hueso del paciente gracias al CBCT.